Un ciudadano colombiano puede a lo largo de su vida laboral trabajar como asalariado o solo, un plan de ahorro a largo plazo con el fin de garantizar y cubrir los costes necesarios en cualquier circunstancia de riesgo derivado de la envejecimiento o discapacidad.
Para ser probado Sociedades Gestoras de Fondos de Pensiones (AFP) Son los encargados de determinar el ahorro de los pensionados que decidan ingresar a esta asistencia privada o pública, siempre que cumplan con los requisitos de edad y jornada laboral.
Si es un trabajador o empleado público y le gustaría saber en qué fondo está involucrado. Aquí puedes averiguarlo Cómo saber a qué fondo de pensiones estoy afiliado.
¿Cómo sé a qué fondo de pensiones estoy afiliado?
Refiriéndose al fondo de pensiones, debe saber, fondos públicos de pensiones:
Tienen un sistema de compensación medio y beneficia a los empleados estables.
Fondos de pensiones privados:
tienen su propio plan de ahorro y ayudan a los trabajadores que son adecuados para ahorrar. Puedes elegir el que mejor se adapte a ti y se adapte a tu capacidad de pago.
Para saber a qué fondo de pensiones está afiliado, puede hacerlo de la siguiente manera:
- El portal web Preguntas sobre SISPRO RUAFDebes ingresar aquí el número de documento de identificación y el sistema te brindará información sobre el fondo de pensiones al que se refiere.
- Rumbo al Sede de la RUAF ubicado en Carrera 13, número 32-76, Piso 1, Bogotá. Los horarios de apertura son para el público Lunes a Viernes de 8:00 am a 4:00 pm. Su núcleo de contacto (57-1) es 589 3750.
- Llamando al línea telefónica de consulta (RUAF) al numero 01800096002. Es la hora de llamar Lunes a viernes de 7:00 a 6:00 y sábados de 8:00 a 1:00.
Excelente! Ya tienes información para conocer sobre el fondo de pensiones al que estás afiliado.
Pasos a seguir
Es bastante sencillo, para conocer el fondo de pensiones al que está afiliado, debe seguir el siguiente procedimiento:
- Primero, ingrese a un portal web Preguntas sobre SISPRO RUAF
- Seleccione la opción: Consulta con ciudadanos de RUAF
- Entonces ve a donde dice Reporte detalladoy haga clic en.
- Aparecerá un menú en la pantalla, donde se selecciona Afiliados humanos en el sistema.
- Se abrirá una pestaña que le dará la bienvenida al sistema y le proporcionará la Condiciones de uso que deberías leer, elige estoy de acuerdo y después Enviar.
- Inmediatamente, forma Consulta sobre el Registro Único de Afiliados, donde elige ingresar el tipo de documentación y el número de identificación.
- Por favor seleccione el botón dice Consultar.
- ¡Y listo! Tendrás todos los detalles sobre tu estado de afiliado pensión, EPS, despidos, compensación familiar o vinculación a programas de asistencia social.
Nota
Si lo prefiere, en la parte superior izquierda de la página que contiene toda su información de afiliado, seleccione la opción Exportar a PDF para descargar y guardar el archivo en su computadora o imprimir.
Ahora bien, si te interesa saber cómo funciona el fondo de pensiones. Sigue leyendo…
¿Cómo funciona este fondo?
Sistema de fondos de pensiones colombiano:
Tiene la tarea de proporcionar una compensación o una pensión a los empleados que satisfaga las necesidades de la semana laboral y esté comenzando su jubilación.
los Supervisión Financiera ColombianaPor tanto, deben garantizar la gestión neta de los recursos recibidos, ya que se distribuirán posteriormente en las pensiones.
Las pensiones disponibles para un particular colombiano son:
- Pensiones obligatorias: Esta se pondrá a disposición de los afiliados al Sistema General de Pensiones. Asegurado con la imposibilidad de operar una pensión, financiada con los aportes que realiza el trabajador en su vida laboral.
- Pensiones voluntarias: Este se pondrá a disposición de la persona que decida realizar voluntariamente sus ahorros en una entidad privada de pensiones. El pago debe ser mensual y respalda la recuperación segura de la pensión.
¿Y qué son las indemnizaciones por despido?
Estos son impuestos sociales obligatorios que deben ser pagados al empleado por el contratista cada año y equivalen a un año laborable, este debe ser pagado en el Fondo de Cesantías al que está afiliado el empleado activo.
¿Qué tienes que cumplir para conseguir una pensión?
Entre los requisitos mínimos para percibir la pensión, ya sea pública o privada, se considera el los hombres deben llegar a los 62 años y las mujeres a los 57 años, y (en el caso de reclamar una pensión pública) después de haberla cumplido 1300 semanas valorado.
Deberías saber eso…
El sistema público de pensiones establece como requisito 27 requisitos laborales. Si tienes 45 años y no has cumplido al menos 700 semanas, no podrás cumplir con el requisito a la hora de reclamar una pensión, por lo que lo mejor es acudir a un fondo de pensiones privado. (AFP).
- El sistema privado de pensiones o AFP, puede ingresar sus ahorros para la pensión, asegurando un capital de amortización permanente del 110%. Además, te permite retirarlo de forma segura y programada.
- El sistema público de pensiones o ColpesionesSi se cumplen los requisitos para obtener una pensión permanente, no solo tendrá una cuenta de ahorro personal, sino que recibirá sus pagos de acuerdo con las semanas laborales valoradas durante su jornada laboral.
Esperamos que esto le ayude a aprender más sobre las pensiones y cuál es la mejor para usted cuando se inscriba.
Preguntas sobre SISPRO RUAF
Su nombre completo es Sistema Integral de Información de Protección Social o sus iniciales SISPRO:
Es una entidad encargada de reunir toda la información, que proviene de todas las jurisdicciones de salud y protección social del territorio de Colombia.
El Registro Único de Afiliados conocido por sus siglas RUAF:
Es un sistema que controla la información que el SISPRO, a través del cual los afiliados pueden realizar consultas de estado con respecto a: pensión, indemnización por despido, cajas de compensación familiar, EPS, entre otros.
¿Qué información proporciona el sistema de consulta RUAF?
- Detalles básicos como sexo, nombre, apellidos y toda la información presente en el documento de identidad consultado en este sistema. Confirme que dichos datos correspondan y sean correctos.
- Afiliación a EPS, quién está involucrado, si está activo o inactivo en la empresa de salud, tipo de afiliado si es por cuota o compensación y en qué jurisdicción se encuentra en este momento.
- Afiliación al fondo de pensiones, en este apartado se muestra el estado activo o inactivo del servicio, el sistema de pensiones al que está afiliado y la empresa encargada de administrar la pensión.
- Dime que Gerente de Riesgos Laborales o ARL Está afiliado, también si está activo o no, ya que actualmente está funcionando.
- Afinidad con Compensación familiar, muestra si estás involucrado y el estado de tus registros en el servicio.
- Si es un empleado público o privado y está afiliado a él Tearfa Aquí puede ver los detalles del depósito y a qué fondo se dirige ese capital.
- Si está afiliado a una entidad de pensiones pública o privada, podrá obtener toda su información fondo de pensiones.
- Este portal también indicará si está afiliado a alguno de estos Programas de asistencia social, que encontramos incluyen: Familias en Acción, Alcalde de Colombia, Jóvenes en Acción, etc.
Las ventajas de este sistema de gobierno son:
- Conocer el cumplimiento de las partes contratantes con los pagos requeridos para la seguridad social y personal.
- Al interactuar con la entidad DANE, optimiza los datos personales y económicos de la familia.
- Entidades como la fiscalía, el ejército, la policía, la EPS, los juzgados, la fiscalía y los centros de salud enriquecen toda la información que brinda la RUAF.
- Se registra y verifica la situación social y hospitalaria de las personas en Colombia.
¡Excelente! ¿Seguro?
Pago de pensiones e indemnizaciones
Pensiones:
Son aportes que se ofrecen a personas que satisfacen determinadas necesidades y que demuestren una oferta para compensar al ciudadano en circunstancias de incapacidad para trabajar.
Es decir, este servicio puede activarse en casos de vejez, invalidez, incapacidad para trabajar o fallecimiento del individuo.
Pagos por terminación:
Son préstamos sociales otorgados por el jefe o contratista al empleado, que equivale al salario de un mes por cada año de su trabajo. En circunstancias en las que no haya cumplido íntegramente con los 12 meses hábiles, igualmente deberá cancelar el correspondiente.
Si bien la indemnización por despido se realiza al finalizar la relación laboral, el Ley colombiana Protege al ciudadano de solicitar el desempleo antes del día correspondiente al pago, en caso de cancelación de relación o de autoestudio en la universidad, o si requiere domicilio.
El propósito principal de los despidos es satisfacer las necesidades básicas del ciudadano por un período de tiempo, donde ha completado sus servicios laborales y ha entrado en una fase de paro laboral.
¡Interesante!
Con esta revisión, estamos seguros de que toda esta información es sobre Cómo saber a qué fondo de pensiones estoy afiliado.