Museos en Barranquilla

Los museos son espacios que capturan la mayor parte del arte y la historia humana; tienen el poder de cambiar la forma en que las personas entienden el mundo que les rodea. No se puede negar que son una gran fuente de inspiración para viajar, ¿Quién no quiere saber sobre nuevas culturas? .

Por eso hoy te presentamos maravillosos museos en Barraquilla, debe estar en su lista de viajes. Si está interesado en ellos; sigue leyendo lo que tenemos para ti.

Museo de Arte Moderno (MAMB)

Museo de Arte Moderno (MAMB) se llama institución que trabaja desde la perspectiva de que el arte debe estar al alcance de todos.

Creado en 1996, contiene más de 350 obras de arte latinoamericano recogidas de las Bienales Interamericanas de Arte que tuvieron lugar en la ciudad en la década de 1960. En 2017 celebrará sus 23 años, proyectando la apertura de una nueva sede, diseñada por el arquitecto Giancarlo Mazzanti, con 3.000 m2, ubicada en el complejo Parque Cultural del Caribe.

Museo de Arte Moderno (MAMB)

Misión del Museo de Arte Moderno de Barranquilla es acercar el arte moderno y contemporáneo a diferentes públicos ofreciendo servicios artísticos, educativos y culturales. Debe preservar la memoria artística con énfasis en el Caribe colombiano, promoviendo el diálogo entre el artista, su obra y el espectador. A través de la investigación se deben generar nuevos conocimientos que faciliten la comprensión del contexto histórico, social y cultural de las expresiones del arte contemporáneo.

Horarios:

Lunes: 9: 00-13: 00 – 15: 00-18: 00 Martes: 9: 00-13: 00 Miércoles: 9: 00-13: 00 Jueves: 9: 00-13: 00 Viernes: 9: 00-13: 00 Sábado: CERRADO Domingo: CERRADO.

Información del contacto:

Museo del Caribe Gabriel García Márquez

El Museo del Caribe Gariel Garía Márquez es el primer museo regional del país. Hoy es reconocido como uno de los museos más importantes de América Latina. El tema central son las dimensiones ambientales, históricas y socioculturales del Caribe colombiano.

El museo brinda espacio para fortalecer la identidad y reconstruir la imaginación de la zona. Muestra las expresiones culturales, la memoria histórica de los habitantes y fomenta las reflexiones sobre el medio ambiente, el territorio y la importancia de este último en el desarrollo de la región. También destaca dos membresías en la región, incluidas Colombia y la Gran Cuenca del Caribe.

Museo del Caribe Gabriel García Márquez

Museo del Caribe Gariel Garía Márquez Es un complejo cultural dedicado a promover el patrimonio histórico, natural y cultural de la región caribeña de Colombia. Ubicado en el centro histórico de Barranquilla, brinda un espacio para fortalecer la identidad y reconstruir el imaginario de la región.

Sus instalaciones incluyen el Museo del Caribe, el primer museo regional de Colombia; Mediateca Macondo, biblioteca infantil Piloto del Caribe, restaurante cocina del museo, mariposario, salones multifuncionales y plaza Mario Santo Domingo, que tiene una. La terraza de madera se puede utilizar como teatro para actividades públicas al aire libre gratuitas. También hay una zona de juegos para niños y amplias zonas verdes. A partir de 2016, el parque complementará al Museo de Arte Moderno de Barranquilla.

Horarios:

Lunes: 9: 00-17: 00 Martes: 9: 00-17: 00 Miércoles: 9: 00-17: 00 Jueves: 9: 00-17: 00 Viernes: 9: 00-17: 00 Sábado: 9: 00-17: 00 Domingo: 9: 00-17: 00

Información del contacto:

  • Dirección: Calle 36 No. 46-66, Barranquilla, Atlántico 080003 Barranquilla, Colombia
  • Teléfono: +57 5 3720581
  • Correo electrónico: [email protected]
  • Redes sociales: https://www.facebook.com/MuseodelCaribe/
  • Página web

Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico (MAUA)

Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico (MAUA) Es una universidad pública que capacita a profesionales e investigadores clave en el ejercicio autónomo de la responsabilidad social y la búsqueda de la excelencia académica para el desarrollo humano, la democracia participativa, la sostenibilidad ambiental y el avance de la ciencia, la tecnología, la innovación y el arte en la región del Caribe colombiano. . y el pais.

Museo de Antropología de la Universidad del Atlántico (MAUA)

Su misión es preservar y proteger el patrimonio de las comunidades originarias, lo cual se refleja en las colecciones arqueológicas que lo habitan. De igual forma, desarrollar procesos de reflexión para que su comunidad interactúe de manera creativa y valore el patrimonio cultural de la región, reforzando el sentido de identidad, interculturalidad y espíritu amigable de SER Caribe.

Horarios:

Lunes: 8: 00-17: 00 Martes: 8: 00-17: 00 Miércoles: 8: 00-17: 00 Jueves: 8: 00-17: 00 Viernes: 8: 00-17: 00 Sábado: CERRADO Domingo: CERRADO

Información del contacto:

  • Dirección: Calle 68 Nº 53-45. Edificio de Bellas Artes
  • Teléfono: 3560067 – 3852266 Ext. 2070 – 2076
  • Correo electrónico: [email protected]
  • Redes sociales: https://www.facebook.com/udeatlantico/about/?ref=page_internal
  • Página web

Museo Arqueológico de la Comunidad Karib (Mapuka)

Arqueología Comunitaria Karib (Mapuka) Conocido como el Museo Arqueológico del Norte de la Universidad Nacional del Caribe, tiene como objetivo contribuir al establecimiento de la identidad caribeña a través del complejo proceso de vivir en este territorio durante miles de años a través del aprecio, el aprendizaje y el reconocimiento. MAPUKA es el Museo Arqueológico Nacional Karib de la Universidad del Norte.

Tiene como objetivo promover la identidad de la identidad caribeña colombiana, desde la comprensión y activación de la memoria de los procesos culturales que tuvieron lugar en el territorio durante los períodos prehispánico y colonial, hasta la primera mitad del siglo XX, a través de colecciones arqueológicas, incluida la cerámica. , gres, materiales metalúrgicos, arqueológicos y biológicos.

Museo Arqueológico de la Comunidad Karib (Mapuka)

Este hermoso museo es el resultado del compromiso asumido por la Universidad del Norte durante cuatro décadas, con la investigación, conservación y difusión del patrimonio arqueológico de la región caribe, donde el museo, la arqueología, la historia, la universidad, el diálogo. la región y la educación no formal.

Horarios:

de lunes a viernes 9:00 a. M. A 12:30 p. M. – 1:30 a. M. A 5:30 p. M. sábado 9:00 am a 1:30 pm Domingo: Cerrado.

Información del contacto:

  • Dirección: Km 5 antigua vía Puerto Colombia 080003 Barranquilla, Colombia
  • Teléfono: +57300 4332763
  • Correo electrónico: [email protected]
  • Redes sociales: https://www.facebook.com/mapukauninorte/
  • Página web

Museo Romántico

El Museo Romántico, Declarada Bien de Interés Cultural Nacional, se ubica en la ciudad de Barranquilla, capital del departamento del Atlántico, ubicada en el barrio de El Prado, sobre el antiguo bulevar central (Carrera 54 No. 59-199). El Museo Romántico y el edificio en el que se ubica y es propiedad de la Fundación Museo Cultural de Barranquilla, entidad privada sin fines de lucro, constituida en régimen especial. El edificio donde funciona el Museo Romántico es uno de los 39 tesoros del sector y está amparado por el Plan Especial de Gestión y Protección.

El Museo fue iniciativa del Sr. Alfredo de la Espriella Fundador y director de toda la vida, mientras estudiaba en un viaje a España, visitó uno de los museos más emblemáticos de esta zona y se inspiró para recrear la única ciudad de este tipo en el mundo, el Museo Romántico.

Este proyecto fue apoyado desde el principio por las hermanas Freund Strunz, quienes donaron su casa para estos fines, y quienes continuaron apoyando al Sr. Alfredo, quien es muy apreciado por el público por su amor por la cultura y las tradiciones de la ciudad.

Museo Romántico

Su propósito principal es preservarlo. las tradiciones de la ciudad de Barranquilla, a través de su historia, inspiran los rasgos más notables visibles desde sus orígenes, el esfuerzo de sus habitantes, el espíritu constructivo y el deseo de enriquecer la comunidad barranquillera y migrante. Según los deseos de sus fundadores, Carmen Freud Strunz, Esther Freud Strunz y Alfredo de la Espriella; y los fines propuestos por la Fundación; Se espera que el Museo sirva de ejemplo para que las generaciones futuras encuentren, en estos testimonios, material suficiente para inspirar grandes iniciativas, para producir obras que sean coherentes con el futuro de la ciudad, permitiendo que su ciudad valga aún más la pena. . su propia ansiedad.

Gracias a estos esfuerzos, el responsable de la sección de Gestión de Fondos concluyó que la Fundación Museo Cultural de Barranquilla cumplió con los requisitos establecidos en el artículo 1.2.1.5.1.7. del Decreto Único Reglamentario en Materia Tributaria No. 1625 de 2016, y de acuerdo a lo expresado por la oficina, se le otorgó, en la confianza No. 2019002371639306464 de 4 de diciembre de 2019, que autoriza la calificación como contribuyente en el Sistema Fiscal Especial.

Horarios:

domingo 8: 00-17: 00 lunes Cerrado martes 8: 00-17: 00 miércoles 8: 00-17: 00 jueves 8: 00-17: 00 viernes 8: 00-17: 00 sábado 8: 00-17: 00

Información del contacto:

Museo del carnaval

Museo del Carnaval de Barranquilla Es un ambiente cultural dedicado a la investigación, preservación, divulgación y exhibiciones y tradiciones del Carnaval de Barranquilla, Colombia. Además, también hay una sección instructiva que brinda un festín entre los visitantes con una visión de la naturaleza patrimonial.

Originalmente un proyecto de la Fundación del Carnaval de Barranquilla en colaboración con el Parque Cultural del Caribe y el Museo del Caribe, se completó el 7 de abril de 2011 en la primera fase del Salón del Carnaval Elsa Caridi.

Museo del carnaval

El primer museo del carnaval está ubicado en la Casa del Carnaval en el barrio de Abajo. En 2018, el alcalde Alejandro Char (Alejandro Char) anunció la construcción del Museo del Carnaval en un anexo a la Casa del Carnaval.

Horarios:

domingo cerrado lunes 9:00 – 17:30 martes 9:00 – 17:30 miércoles 9:00 – 17:30 jueves 9:00 – 17:30 viernes 9:00 – 17:30 sábado 9:00 – 17:30

Información del contacto:

Gracias por leer, si deseas más información como esta, te invitamos a seguirnos en nuestra página oficial https://pueblospatrimoniodecolombia.travel/

Deja un comentario