Obtén tu Certificado OEA (Operador Económico Autorizado)

Si eres Operador Económico Autorizado y debes conseguir el tuyo Certificado OEA pero no sabes como hacerlo, ¡No te preocupes!En este artículo, puede encontrar toda la información que necesita para obtener su certificado, así como un dato adicional que se puede utilizar para realizar el proceso.

Certificado OEA (Operador Económico Autorizado)

¿Qué es un certificado AEO?

¿Qué es un certificado AEO?

El certificado de Operador Económico Autorizado (conocido como Certificado AEO) es un documento Funciona en reconocimiento a cualquier agente económico involucrado en la logística del comercio internacional.. Las autoridades aduaneras dan esto; y se entrega a fabricantes, exportadores, importadores, entre otras cosas.

Beneficios del Certificado AEO

Beneficios del Certificado AEO (Operador Económico Autorizado)

Si bien hay muchos beneficios al otorgarle esta simple certificación, estos son los más relevantes:

  • Reduce los controles físicos y documentales.
  • Tienes prioridad en los controles.
  • Podrá elegir la ubicación de su inspección.
  • Mayor liquidez en los procesos aduaneros, para mejorar su aceptación.
  • Se reducirán las garantías de IVA.
  • Entrada más fácil para la aduana.
  • Fiabilidad en el mercado internacional.

¿Cómo certificarse como Operador Económico Autorizado?

Cómo certificarse como Operador Económico Autorizado

Qué requisito obligatorio Por el lado del cliente, las grandes empresas del mercado han solicitado la certificación OEA, debido a su rápida evolución, y aceptan esta certificación como el principal diferenciador del nivel de profesionalidad de la empresa. De esta manera permitirnos brindar garantías mientras realizamos los respectivos plazos de entrega.

Requisitos OEA

Requisitos para la obtención de un Certificado OEA (Operador Económico Autorizado)

Según lo disponible establecido en el artículo 39 de la CAU, los operadores económicos deben:

  • Evite por completo tener interacciones legales serias o coherentes, así como las derivadas de la legislación aduanera.
  • Demostrar un nivel de control suficientemente alto en las operaciones y circulación de mercancías, utilizando registros de transporte y comerciales. Para realizar los controles correctamente.
  • Con situación financiera solvente, además, el solicitante debe mantener un nivel económico que le permita cumplir con sus compromisos.
  • Nivel adecuado de seguridad y protección.
  • Alto nivel de desempeño profesional para las actividades que realiza.
  • Sea una persona de integridad física.
  • Tener procesos logísticos.
  • Buen trato de la mercancía.
  • Identifique socios comerciales potenciales que puedan postularse.

Pasos a seguir

Pasos a seguir para obtener el Certificado OEA

  • Administrar y gestionar la seguridad: Esto garantiza el control y la seguridad de sus operaciones comerciales, además de fortalecer el comercio y aumentar la confianza de los exportadores.
  • Empresas asociadas: El exportador debe reconocer la importancia de sus socios y el conocimiento que tienen de ellos en el negocio, para poder atender actividades que puedan perjudicarlo.
  • Seguridad de las unidades de carga: Debe proteger la identidad de su contenedor y modo de transporte.
  • Control S: El control de acceso a las instalaciones debe incluir determinadas medidas preventivas frente al acceso no autorizado. Para que pueda mantener el control de sus visitantes y empleados.
  • Seguridad del personal: Implementar el proceso de selección de personal y el programa de control.
  • Seguridad de los procesos: El exportador debe contar con todos los procedimientos claros para lograr una seguridad total en el almacenamiento, transporte y manipulación de su carga.
  • Seguridad física: El gerente debe usar ciertas medidas para asegurar las instalaciones.
  • Seguridad tecnológica: La tecnología debe proteger completamente la documentación del exportador.
  • Capacitación: Los empleados deben poder identificar cualquier amenaza externa o interna.
  • Seguridad fitosanitaria: El encargado de la exportación de productos agrícolas o derivados debe cumplir con todos los requisitos esenciales de INCA e IMVIMA.
  • Seguridad sanitaria: Las materias primas, alimentos y suministros para consumo humano deben estar asegurados, por lo que el exportador debe asegurarse de que los proveedores cumplan con todos los requisitos establecidos en la normativa sanitaria.

¿Es la OEA una herramienta para acceder a nuevos mercados?

La OEA es una herramienta para acceder a nuevos mercados

Es la primera empresa creada como red social empresarial para lograr incentivo a la inversión internacional ConnectAmericas.

Este es responsable y brinda todo el apoyo a las empresas, tanto medianas como pequeñas, para lograr la consolidación de sus negocios. Brindar a inversionistas, comunidades, proveedores y otras entidades del sector.

Asimismo, brinda información útil sobre los procesos y regulaciones del comercio internacional y cualquier posibilidad existente de países con el grupo del BID que reciban financiamiento (Mejor conocido como Banco Interamericano de Desarrollo).

Este banco ha extendido esta iniciativa a empresas de gran renombre y alcance como Google, MasterCard y Facebook. Llegando a 220.000 emprendedores pertenecientes a más de 160 países.

pero ¿Cómo puede hacer negocios con esta empresa? Bueno, cuando inicie sesión en ConnectAmericas podrá encontrar un panel de control, que le dará acceso a las siguientes herramientas:

  • Avisos de compra: Estos son elaborados por la empresa y están filtrados por país de origen o industria, al hacer clic en el anuncio se puede obtener información en grandes cantidades. Como ya hemos mencionado, empresas como Google, MasterCard y DHL realizan compras con esta empresa.
  • Compañías: En este apartado se puede ingresar a la base de datos de todos los emprendedores registrados en la plataforma, estos datos se pueden filtrar por país para hacerlos mucho más fáciles.
  • Servicios: ConnectAmericas puede ofrecerle toda la información que necesita sobre sus servicios financieros o apoyos comerciales. Estos servicios contienen resúmenes que facilitan la explicación de sus características, así como enlaces que puedes traer al sitio de cada entidad.
  • Comunal: Esta empresa crea comunidades de negocios separadas por sectores con el fin de lograr una mejor conexión entre los emprendedores, en las que pueden publicar todas las ofertas de compra y venta, así como mensajes y estos son fácilmente visibles por el usuario para lograr negocios, tendencias y networking. .
  • Eventos: En esta sección encontrará los eventos de negocios en la región organizados por el BID, descuentos, subsidios y rondas de negocios virtuales organizadas por ConnectAmericas de la mano del BID, estos son completamente gratuitos y aumentan el apoyo financiero para los participantes.
  • Bancos: Esta sección está dirigida a los aliados de la empresa, aquí podrán ubicar todos sus servicios y productos, así como sus pequeños negocios.
  • Aprendiendo: En esta sección puede encontrar consejos, herramientas y guías sobre oportunidades o tendencias que pueden llamar su atención.

Ahora la pregunta más importante ¿Cómo me registro? ConnectAmericas?

Pues lo único que tienes que hacer es hacer clic en el botón “Unirse” y completar los datos de registro, confirmar tu cuenta mediante correo electrónico de confirmación, para que puedas activar tu cuenta y convertirte en usuario de los trámites y oportunidades de la empresa esta financiera.

OEA

Gracias al avance tecnológico, todos los procedimientos y procedimientos son bastante fáciles de completar. ¿Seguro?, ya que lo mismo ocurre con la certificación OEA.

Además, gracias a estos avances habéis podido conseguir esta información, que espero que podáis aprovechar al máximo. Te veré pronto !.

Deja un comentario