Si está a punto de casarse, ¡enhorabuena! Entras en la hermosa etapa del matrimonio con la persona que deseas y das un nuevo paso en la planificación de la vida.
¿Ese? ¿Aún no sabes cómo registrar tu matrimonio civil y cómo es el proceso?
¡No te preocupes! Te dejo a continuación como es el proceso y todo los requisitos que necesita para un matrimonio civil, así como todo lo relacionado con este tema.
Así que prepárate y lee hasta el final.
Requisitos de matrimonio civil
- Los matrimonios deben tener capacidad jurídica, lo que significa que deben tener la facultad de contraer obligaciones sin tener que depender de otra persona.
- Por esta razón, solo las personas mayores de 18 años pueden contraer matrimonio civil con la persona que deseen libremente. Cuando sean menores de edad, sus padres, representantes o tutores necesitarán permiso.
- El hecho de que te cases es completamente libre y mutuo, por lo que quienes se casen deben estar de acuerdo.
- Demuestra que es por tu propia voluntad y sin obligaciones.
¿Qué documentos necesito?
Casarse tener dos años, necesitará:
- Copia de cédula de ciudadanía de ambos.
- Actas de nacimiento civiles con una nota de matrimonio válida. Este no se puede emitir en más de 3 meses.
- Envíe la solicitud de matrimonio. En caso de que ninguna de las dos partes contratantes pueda asistir, es obligatorio entregar un Poder Especial a otra persona encargada de firmar y seleccionar la fecha.
En el caso del matrimonio niños en común, se debe adjuntar el registro civil de menores (mayores o menores).
Ahora si el matrimonio con una persona extranjera, debe adjuntar los siguientes documentos:
- Certificado único apostólico. (Dependiendo del caso, necesita ser traducido).
- Certificado de nacimiento apostillado. (Dependiendo del caso, necesita ser traducido).
- Traiga un traductor oficial en caso de que el extranjero no hable español.
- Si estuvo casado anteriormente, debe descontar su sentencia de divorcio (Según el caso, debe ser transferida).
- Copia de pasaporte.
- Visa o permiso de entrada.
Finalmente, donde Matrimonio católico, deberán adjuntar su certificado eclesiástico.
Por primera vez
Si es la primera vez que te casas Felicidades !, Esos son los documentos que tienes que presentar para que todo salga de la mejor manera:
Cuando ambos son solteros:
- Solicitud de matrimonio civil. Este debe ser completado y autenticado, y será presentado por el interesado o abogado de la verdad de una de las personas.
- Actas de nacimiento civiles. Estos deben ser validados para contraer matrimonio, por lo que garantizarán que se cree una relación; La vigencia de este documento debe ser de un máximo de 3 meses.
- Cédula de ciudadanía de la pareja (Copia).
- Poder Especial otorgado a otra persona de confianza donde ninguno de los dos puede presentarse para emitir la solicitud. Del mismo modo, esto debe proporcionarse en caso de que alguno de los dos no pueda asistir a la ceremonia.
Con hijos menores de una unión anterior
Hay casos en los que las personas se casan con hijos menores de edad que han venido de una unión anterior, para ello tienen que conectarse con el documentos explicado anteriormente, de la siguiente manera:
- Inventario de bienes de menores o menores.
- Certificado de nacimiento.
Estos documentos se relacionan con hijos de unión anterior o un hijo común.
Divorciado con hijos menores de uniones anteriores
Por otro lado, existen casos de divorcio con hijos menores como consecuencia de una unión previa, para ello es necesario adjuntar el siguiente documento:
- Registro civil de matrimonio anterior pero con nota de divorcio.
¿Dónde se realiza el procedimiento?
- Primero, deben asistencia a ese notario y comparecer ante ese notario, ¡Desvergonzado!.
- Entonces deberían escribe el documento, Esto generalmente lo proporciona el notario público y le pedirá sus nombres completos, documentos de identidad, empleo u ocupación, domicilio, nombres de los padres y edad.
- Es importante que indicar si tienen obstáculos legales para celebrar su matrimonio y, por supuesto, para asegurarse de que sea una unión voluntaria completamente gratuita.
- Entonces es el momento divulgación de documentos previamente nombrado como, ya sea primer matrimonio, persona a divorciarse, si tiene hijos o si es viudo.
- Ahora la voluntad solicitud firmada con los documentos contenidos en el proceso, y solo necesita administrar toda la información necesaria sobre el matrimonio.
Pasos a seguir
- Para empezar, ambas partes deben presentar una solicitud por escrito en persona. Esto implica diligentemente el reconocimiento y firma en la oficina de ese notario. Si se presenta una obstrucción para que una de las partes contratantes no pueda asistir, deberá proporcionar un Poder Especial ante notario público para una persona de confianza que pueda reemplazarlo.
En esta solicitud, debe:
- Nombres y apellidos.
- Documentos idénticos.
- La edad.
- Empleo u ocupación.
- Direccion de casa.
- Prueba de que no tienen impedimento legal para contraer matrimonio.
- Prueba de que no está obligado a casarse.
Deben cumplir con los requisitos señalados anteriormente, según sea el caso (Hijos en general, hijos de otra unión, divorciados de hijos de otra unión, entre otros).
- Luego de presentar la solicitud, debes saber que la ley establece un plazo máximo de 6 meses para la celebración. Si esto no se hace dentro de este plazo, el trámite será cancelado y se dará por concluido a nivel notarial.
- A continuación, dicho notario establecerá una orden de secretaría con un plazo de 5 días hábiles, indicando los detalles. Este se utilizará para informar a las personas que puedan estar interesadas en la celebración, de modo que quien sienta que tiene el poder de impedir el matrimonio lo pueda hacer siempre y cuando cumpla con alguna de las razones necesarias.
- La fecha de autorización (escritura pública) se fijará sin problemas. Para ello, las partes contratantes deben estar presentes y al menos una debe estar presente (cuando una de las dos no pueda asistir).
- Ese notario se encargará de hacer correr la voz a las entidades pertinentes para que anote uno de los documentos básicos, como es el registro civil de nacimiento. Este paso está específicamente dedicado a las personas que estaban inscritas en otro notario al nacer y que actualmente buscan matrimonio.
- ¡Listo! Ahora todo lo que tienes que hacer es esperar tu cita y casarte con la persona que deseas.
Muy bien, entonces te dejo un poco preguntas que pueden surgir cuando te vas a casar:
- ¿Qué matrimonios deben registrarse?: Todas las formas de matrimonio, ya sea civil, católico o de otro tipo.
- ¿Quién puede registrar el matrimonio?: Cualquiera para quien esté disponible la tarjeta de ciudadanía.
- ¿Cuál es el plazo de inscripción después de la celebración?: Idealmente, los matrimonios deben registrarse a más tardar 30 días después de la celebración. Sin embargo, si no está registrado, puede hacerlo sin multas ni sanciones después de ese período.
- ¿Dónde debo registrar mi matrimonio?: Cualquier notario u oficina de registro tiene los recursos para realizar este trámite.
- . ¿Tengo que hacer un trámite extra o es suficiente para celebrar mi boda en la iglesia?: Es importante inscribir la unión de la pareja en una oficina de registro, notaría o consulado, ya que al realizar un trámite judicial, solo el documento tendrá validez en el Registro Civil de Matrimonios.
- ¿Existe alguna diferencia entre registrar mi matrimonio en la notaría y registrarlo en la Oficina del Registro?: ¡No de todos modos!Los notarios y consulados están plenamente autorizados para realizar este tipo de trámites, que también se pueden realizar en la Oficina del Registrador del país.
- ¿Debo registrar mi matrimonio en la misma ciudad donde celebré mi boda?:No, puedes hacerlo en cualquier oficina autorizada.
- ¿Hay algún costo por registro?: No, lo único que cuesta son las copias.
- ¿Qué pasa si no registro mi matrimonio?: Bueno, en realidad no pasa nada, y ahí es donde radica el problema, porque no habrá forma legal de probar su existencia, lo que puede ser un inconveniente para otros procesos.
- ¿También es necesario registrar el divorcio? : Sí, por Notarios, Consulados y Registradores Autorizados.
- ¿Mi registro de matrimonio tiene una fecha de vencimiento?: De todos modos no.
- ¿Está cometiendo un error en su Registro Civil?: Debido a que existen diferentes tipos de errores, hay dos formas de corregirlos; cuando se trate de un error tipográfico o ortográfico, se corrigen a solicitud del interesado; y se corrigen los diversos errores que no modifican el estado civil, escribiendo frente a la notaría. Ahora, si cambian el estado civil de todos modos, un juez los modifica.
¡Ahora sí! Ya tienes todo lo necesario para poder casarte con tu persona favorita.
Espero que la información te haya ayudado mucho y nos veremos en un artículo futuro.